Punta del Este tiene condiciones ideales para la práctica del surf, por las características de los vientos y las corrientes marinas de la zona. Es un destino elegido por surfistas de todas partes durante todo el año. Desde la Punta del Chileno hasta el límite con Rocha, Punta del Este tiene numerosas playas con olas, swells y vientos bien diferentes, dando al surfista una variedad de opciones para elegir.
Playas para surfear en Punta del Este
Punta del Chileno: Tras pasar la Punta de la Ballena por la Ruta Interbalnearia, ésta es la primera playa con buen oleaje que se ve desde la carretera. Por su tamaño pequeño, Punta del Chileno no es la más popular para surfear, aunque tenga condiciones muy especiales para el deporte. La playa recibe los vientos fuertes del este que dan de frente a su formación rocosa; lo cual junto a un buen swell del sudeste, genera una ola de un metro de alto con cincuenta metros de largo sobre las rocas. Hacia el lado de Punta Ballena, se puede surfear con viento del norte o con el viento veraniego del nordeste, cuando el swell viene del sur.
El Emir: Es la segunda playa del lado oceánico y la preferida por los surfistas, que llegan de todas partes en invierno y verano. Está protegida de los vientos por una rambla alta, ofreciendo potentes olas hacia la izquierda o derecha, según la dirección del swell. Por sus aguas profundas y grandes olas, no se recomienda para bañistas; así que los surfistas tienen el mar a disposición todo el año. Cuando hay swell del este El Emir es muy procurada por los amantes del surf.
La Olla: Es un popular punto surfista sobre la Playa Brava, donde ola empieza a quebrar sobre las rocas abriendo una izquierda que puede alcanzar los 200 metros de largo, con vientos norte, noroeste y oeste. Puede mantenerse con buena formación hasta dos metros de altura. Frente al Parador La Olla, en la parada 3 y ½ sobre la Rambla, hay una tienda y escuela de surf, SunValley, que abre todo el año.
La Plage: Dependiendo del viento, tiene buenas olas izquierdas y derechas que pueden alcanzar hasta los dos metros de altura. En verano, es uno de los puntos de encuentro más populares de la costa brava.
La Barra: Tiene excelentes condiciones cuando el swell viene del sur. Se forman olas de muy diversos tipos por el caudal de agua del Arroyo Maldonado, que moviliza los bancos de arena. Según el movimiento de los bancos y la dirección del viento, se pueden producir olas tubulares o con paredes altas y lisas, dando lugar a variedad de maniobras en sus picos constantes. Hay bastante gente en el agua, pero eso no impide surfear tranquilamente.
Montoya: Es otra de las playas famosas, ubicada luego de La Barra, en el comienzo del corredor oceánico de arenas que termina en José Ignacio. Es una playa ancha de olas fuertes y altas, con fondo de arena. Tiene ola tanto izquierda como derecha de hasta dos metros de altura. El swell es del este y sudeste. Con crowd constante durante el verano, Montoya es escenario frecuente de una de las etapas del Campeonato Mundial de Surf.
Bikini: Una de las razones por las que esta playa es el hot point juvenil de la temporada es su excelente condición para el surf. Bikini tiene olas de gran tamaño, fáciles de acceder por la buena visualización que se tiene del pico. Su drop sobre las rocas genera olas bien definidas, a veces tubulares. Es posible recorrer la ola prácticamente hasta la orilla del mar, a lo largo de 200 metros. Su mejor swell es del sudeste, con vientos del norte o noroeste.