Los Premios Graffiti de la música uruguaya

Los Premios Graffiti de la música uruguaya surgieron en el año 2003 y se proponían el reconocimiento de los artistas del rock uruguayo. Las sucesivas ediciones fueron rectificando esta postura y ampliaron sus horizontes hasta cubrir un amplio espectro de géneros musicales. Por este motivo, actualmente son los representantes de la música uruguaya.

Los premios constituyen uno de los acontecimientos de la cultura uruguaya y cuentan con la cobertura de la prensa local y extranjera. Así mismo, cuentan con el apoyo popular, que se manifiesta en la votación del público.

La entrega de los premios se realiza en el marco de una fiesta donde los nominados y premiados se reúnen para festejar la producción anual. El evento cuenta con el apoyo de AGADU, la Secretaría de la Juventud de la Intendencia Municipal de Montevideo, el FONAM (Fondo Nacional de Música), y a partir de la edición 2009, también con el apoyo de la Cámara Uruguaya del Disco (entidad que agrupa a los sellos discográficos locales e internacionales).

La organización de los Premios Graffiti

Para participar de estas premiaciones, las ediciones discográficas del año anterior deben registrarse vía mail. La entrega de premios se realiza en la sala del Complejo Plaza y cuenta con la animación de varios números musicales.

Las categorías premiadas son: álbum Hip Hop, álbum de blues, álbum en vivo, mejor DVD, mejor video, mejor edición especial, álbum de música para niños, álbum música tropical, mejor diseño de arte, productor del año, mejor compositor, álbum de tango, álbum de folclore, álbum de Hard rock y Metal, álbum de rock alternativo, álbum de música instrumental, álbum de música popular y canción urbana, mejor artista nuevo, álbum pop, álbum de reggae, álbum rock y las categorías más prestigiosas, la canción del año y el disco del año. 

0 Comentarios
  • No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!

Dejar comentario