Henry Trujillo, escritores uruguayos del siglo XXI

Henry Trujillo nació en 1965, en Mercedes, Soriano. En 1981 se traslada a Montevideo. Es licenciado en Sociología, docente de la Universidad de la República y escritor.

Su debut editorial es en 1993, cuando irrumpiera en el mundo de los escritores uruguayos con “Torquator”, una nouvelle que mereció la primera mención en el Concurso Nacional de Narradores de la Banda Oriental, que organizara la Fundación Lolita Rubial.

El éxito continuó con “El vigilante”, una novela policial, publicada en 1996, también por Ediciones de la Banda Oriental. A este título se suma “La persecución” de 1999, con la que completa una trilogía de características particulares.

Son relatos policiales, donde el lector toma el lugar del investigador recepcionando una serie de pistas legítimas, dudosas o falsas, que el autor le facilita, conformando una especie de puzzle que atrapa al lector irremediablemente. El mundo que reflejan estos relatos es duro y cruel, y marca una novedad en la tradición novelística uruguaya.

La obra de Trujillo

La literatura de Henry Trujillo se caracteriza por el misterio psicológico, por la presentación de personajes cercanos al lector y un uso directo y sencillo del lenguaje. Las anécdotas que presenta esta narrativa son siempre verosímiles y sorprendentes

Henry Trujillo constituye una excepción entre los escritores uruguayos por su forma de abordar el tema policial, atrapante, contaminante, que arrastra al lector, inquietándolo, empujándolo a la búsqueda de respuestas. Nadie puede quedar indiferente, es necesario comprometerse con la ficción y precipitarse hacia un final inesperado, que nunca cierra categóricamente.

Una de las principales virtudes de Trujillo está en la habilidad para apropiarse de la voluntad del lector, que insatisfecho con los sectores en penumbra que el autor deja cuidadosamente, experimenta la imperiosa necesidad de investigar por su cuenta en busca de los detalles que pudieran haberse escapado, y retrocede las páginas en busca de los detalles no apreciados. La lectura de la obra de Trujillo parece nunca completarse, dejando siempre un elemento que escapa a toda posibilidad de clarificación.

En 1998 se publica “Gato que aparece en la noche”, libro que reúne tres relatos breves y las nouvelles “Torquator” y “El vigilante”. Los relatos mantienen los aspectos duros y siniestros de las novelas, pero cambian en su técnica, la objetividad se adueña de la narración. Nos muestra la complejidad de la vida y se evade del presente y de la normalidad.

“El fuego y otros cuentos” fue publicado en 2001. En 2005 aparece “Ojos de caballo” otra novela. En 2007, Alfaguara publica su última novela, “Tres buitres”, donde Trujillo nos muestra su estilo perfeccionado y revisado.

0 Comentarios
  • No hay comentarios hasta el momento. Se el primero en comentar!

Dejar comentario