La pesca de mar en Uruguay

Pesca de mar en Uruguay

Una de las actividades preferidas en la costa uruguaya es la pesca. La pesca de mar en Uruguay cuenta con varias especies de interés (ya sean población estable o migratoria): el lenguado, la corvina negra, el sargo, la corvina blanca, la brótola, la burriqueta, el mero, la pescadilla, el pejerrey y la anchoa. Éstas son las especies que concitan el mayor interés, ya que pueden pescarse en su mayoría a lance de costa con caña y reel. Los lenguados y corvinas negras de aproximadamente 10 kilos son exclusividad de la región.

Especies de la pesca de mar en Uruguay

Corvina negra: De tamaño considerable y alta combatividad, la captura de estos peces tiene una temporada prolongada, lo que la convierte en la especie más buscada. El promedio de los ejemplares es de 10 kilos, pero a final de temporada pueden obtenerse ejemplares de hasta 20 kilos.

Temporada: Va desde septiembre u octubre (cuando llegan los primeros cardúmenes) hasta abril, cuando las aguas se enfrían y bajan su salinidad. La corvina llega a La Barra de la Laguna de Rocha, la Barra de la Laguna de José Ignacio y la Barra del Arroyo Maldonado. Los ejemplares juveniles aparecen en Canelones y Montevideo, donde las aguas son menos salinas.

Equipo: La pesca se realiza con caña descansando en un soporte. Cobrar una pieza lleva unos 20 o 30 minutos.

Lenguado: La pesca de estos peces exige mayor sofisticación técnica debido al tamaño de los ejemplares. Estos peces se capturan prácticamente en la orilla, empleando el aparejo de pesca.

Temporada: El lenguado puede encontrarse todo el año en la costa uruguaya, pero la temporada de pesca es la de mayor actividad de la especie, entre noviembre y febrero o marzo. Las zonas de pesca parten desde la Barra del Arroyo Solís Grande, y se extienden por los arroyos y lagunas que  desaguan en las costas de Canelones, Maldonado y Rocha. A partir de diciembre se lo puede capturar en la zona comprendida entre Ensenada del Portero y Punta Negra. Al final de temporada se lo consigue en las barras de las lagunas de Rocha, Garzón  y José Ignacio.

Equipo: La modalidad de pesca es el spinning con cebos naturales. Presentan fuerte combate en la orilla, facilitado por su forma achatada. Los mejores cebos son los bifes de pejerrey y las banderillas de calamar (de unos 15 cm de largo). Es la única especie que no se pesca en la modalidad de espera, sino que debe lanzarse constantemente el aparejo, pues el lenguado no persigue a sus víctimas, sino que acecha cubierto de arena.

Sargo: Es un pez muy combativo pero se presenta en cardúmenes, lo que facilita la pesca. Alcanza un peso de poco más de un kilo, tiene la boca chica y dura, con una pequeña formación dental para romper los mejillones, su principal alimento.

Temporada: Comienza en abril hasta noviembre, cuando la mayoría de los cardúmenes se dedica al desove. Se lo captura en La Tuna, José Ignacio, Costa Azul, Cabo Polonio, Punta del Diablo y Santa Teresa.

Equipo: El sargo habita en zonas rocosas con muchas rompientes, lo que dificulta su captura. Tiene un comportamiento errático al tomar el cebo. Se pesca con caña de pulso y reel y con caña de lance.

Corvina blanca: Es la especie más abundante en el Río de la Plata. Son muy combativas y buscan el fondo. El tamaño promedio es de 3 kilos, pero es frecuente la pesca de ejemplares mayores.

Temporada: Tiene la temporada de pesca más larga, durante casi todo el año. Puede pescarse en costa o en embarque en todo el territorio, pero principalmente en las costas de Montevideo.

6 Comentarios
  • walter- Miércoles 9 de enero de 2013

    que tipo de tanza o monofilamento hay que usar para pescar corvina negra por que una vez enganche una en costa azul y me corto el nilon muchas gracias tengo una caña okuma de 3.90 y un reel daiwa s 20 tira bastante lindo

  • Nancy- Viernes 18 de enero de 2013

    Tanza 5 con base de 7, sacas las buenas buenas, tenes que darle estrella y dejar que se canse. leva un rato sacarla, pero se hace bien. Lo importante es no ponerse nervioso y dar la estrella justa, ni mucha, ni poca. Buena pesaca

  • Cristian- Miércoles 27 de febrero de 2013

    Hola, estoy viajando a Uruguay semana qué viene, me gustaría tirar de Costa por la tarde o noche . El problema que tengo es que no puedo llevar equipo de pesca, abra donde alquilar. Que reel, tansa y caña seria conveniente? . Se pesca con carnada o señuelo?

  • martin altamirano- Sábado 6 de julio de 2013

    hola somos 4 mayores y un menor nos gustaria si alguien pudiera darnos infomacion de lugares de pesca por montevideo o por otros departamentos gracias

  • Marcos- Miércoles 31 de diciembre de 2014

    En Montevideo. Escollera sarandi, punta carretas.. esplanada de entre escollera sarandi y mas o menos Playa Ramirez... Corvina negra se pesca con anzuelo 5/0 hadta el 7/0 y se usa cangrejo de carnada encarnado vivo o muerto sin caparazon o como quieras, yo prefiero sacarle todo y dejarle solo la pulpa.. usa tanza 0.50 o 0.60 y chikote 0.70 o 0.60 brazolada y 0.70.. saludos

  • Danielsuerez_3 @hotmail.com- Lunes 12 de enero de 2015

    q lugar me recomiendas para ir a pescar corvinas en la paloma rocha.q voy de licencia para allá a fines de febrero? muchas gracias

Dejar comentario