Apenas unos metros de arena separan a la extensa Laguna de Rocha del Océano Atlántico. Esta barra arenosa se abre en periódicamente en varios puntos conectando el lago con el mar, lo que da a la zona una asombrosa diversidad biológica, verdadero paraíso para los ecoturistas. La laguna tiene 72 kilómetros cuadrados y es muy poco profunda (la profundidad máxima no llega al metro y medio). Todo su entorno conforma un Parque Nacional Lacustre que integra el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. El parque es accesible a través de la Ruta 10, a unos 8 kilómetros de su intersección con la Ruta 15, cerca de La Paloma.
Atractivos de la Laguna de Rocha
Junto a la contigua Laguna de las Nutrias, la Laguna de Rocha es un punto incomparable para el birdwatching, ya que en ella habitan unas 200 especies. Los flamencos chilenos y el cisne de cuello negro son las aves más representativas del lugar. También se pueden observar chajás, biguás, patos, garzas y otros animales autóctonos –tortugas, zorros, lobitos de río, nutrias- en los bañados y arroyos cercanos. Hay un mirador a unos 14 kilómetros al oeste del cruce entre las Rutas 10 y 15, perfecto para el avistamiento de aves. La mezcla del agua dulce y salada hace de la Laguna de Rocha un hábitat excelente de mariscos y moluscos.
Uno de los puntos más pintorescos de la Laguna de Rocha es el Puerto de los Botes, un diminuto poblado de pescadores situado sobre un camino vecinal que parte del kilómetro 205 de la Ruta 9, en dirección sur. Este lugar tiene zona de camping, imperdible para los que quieren pasar unos días inmersos en la naturaleza, con el panorama de los botecitos pesqueros como telón de fondo. Aquí se ven las mejores puestas de sol de la Laguna y es posible disfrutar al máximo del kayak y la pesca.
Muy cerca del puertito está La Riviera, un balneario tranquilo sobre la desembocadura del Arroyo Rocha en el Lago. Un lugar indicado para los que prefieren los baños de agua dulce y las playas poco transitadas, totalmente silenciosas. Tiene unas veinte manzanas recorridas por calles de tierra (nombradas en honor a periodistas rochenses), donde cada caminata es una verdadera experiencia de ecoturismo. La Riviera tiene servicios básicos, algunas casas para alquilar y un precioso camping, el Parque de la Prensa, que también rinde homenaje al periodismo rochense.
Alejándonos del parque lacustre, en el kilómetro 198 de la Ruta 9, se encuentra el establecimiento El Sauce, donde la agroindustria “Caseras de India Muerta”, donde conocer la planta de producción de mermeladas de butiá, conservas y otras especialidades regionales. El Sauce ofrece visitas guiadas por el monte indígena, además de almuerzos, meriendas, cenas y venta de productos.